“2025 – 60º ANIVERSARIO DE LA RESOLUCIÓN 2065 (XX) DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS”

Profesorado de Educación Secundaria en Historia

Profesorado de Educación Secundaria en Historia

Resolución: M.E.D N° 0352/2015

⏳ Duración: 4 años

🎓 Título a otorgar: Profesor/a de Educación Secundaria en Historia

🕐 Turno: Tarde

Normativa Nacional y Jurisdiccional

Título con validez nacional por Res. M.E.D N° 352/15

Perfil del Egresado/a

La propuesta de formación del Profesorado de Educación Secundaria en Historia busca propiciar un perfil de egresado/a situaciones capaz de lograr:

  • Una visión amplia y crítica sobre el contexto sociocultural y político del Sistema Educativo Nacional, Provincial y Local, que facilite la contextualización de las prácticas educativas y pedagógicas en el ámbito comunitario, institucional y áulico.
  • Un desempeño como profesional autónomo capaz de reconocer la dimensión ética de la enseñanza y de actuar en consecuencia, asumiendo un compromiso para mejorar la sociedad.
  • Una apreciación hacia el trabajo colaborativo y la producción compartida, respetando la diversidad de opiniones en el intercambio de ideas con el fin de lograr un consenso ante cualquier meta propuesta.
  • Una actitud de cooperación y respeto en los ámbitos institucionales y áulicos y de compromiso con el mejoramiento de la comunidad educativa.
  • Una amplitud de mirada que, desde perspectivas situadas en diferentes contextos sociales, pueda responder con su acción a las demandas educacionales de dichos contextos, asumiendo su responsabilidad en la construcción de ciudadanía, social y política.
  • El reconocimiento de la formación profesional como un proceso de desarrollo permanente. Predisposición para el análisis y la reflexión sobre su propia práctica profesional, desde una mirada de investigador, con la posibilidad de evaluarla y modificarla tendiendo a mejorar la calidad! de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo el carácter provisorio del conocimiento y desarrollando una actitud de equilibrio entre la necesidad de fortalecer prácticas exitosas y de innovar permanentemente.
  • Una actitud integradora en relación con la articulación de producción de conocimiento social de otras ciencias con la historia; a fin de ofertar a los estudiantes más y mejores herramientas conceptuales, contribuyendo con su praxis ciudadana.
  • Una postura activa en la transformación de la escuela secundaria, que le permita sostener acciones situadas, responsables y en el marco del desarrollo social y participativo.
  • Una formación exhaustiva en el conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos de disciplina, y de los recorridos historiográficos elaborados en contextos socio históricos particulares.