
Profesorado de Educación Inicial
Resolución: M.E.D 1933/2014
🏷️ Título a otorgar: Profesor/a de Educación Inicial
⏳ Duración: 4 años
🕒 Turno de cursada: Mañana
Normativa Nacional y Jurisdiccional
La gestión institucional se enmarca en los lineamientos nacionales propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Federal de Educación, el Instituto Nacional de Formación Docente, y las Disposiciones, Resoluciones y Decretos Ministeriales:
- Ley de Educación Nacional 26.206
- Resolución CFE N° 30/08
- Resolución CFE N° 72/08
- Resolución M.E.C.C. y T. N° 1562/09
- Resolución M.E.C.C. y T. N° 0433/2010
Perfil del Egresado/a
El/la egresado/a del Profesorado de Educación Inicial estará en condiciones de:
- Planificar la enseñanza. Organizar la enseñanza a través de planificaciones que denoten la comprensión de los propósitos y finalidades que la programación conseguirá satisfacer considerando la selección y organización de contenidos y actividades, la previsión de recursos y la elaboración de estrategias de enseñanza y evaluación.
- Generar situaciones de aprendizaje en contextos diversos. Diseñar y gestionar contextos de aprendizaje que atiendan a las múltiples demandas simultáneas de grupos heterogéneos, con expectativas, intereses y estilos de aprendizajes diferentes, adecuados a los modos desde los cuales los niños acceden a la comprensión del mundo.
- Coordinar la interacción en el aula. Dominar y utilizar un repertorio de estrategias y técnicas para trabajar de forma significativa y relevante el conocimiento de diferentes áreas con las inquietudes de los niños, contribuyendo un ambiente propicio para el aprendizaje una comunicación fluida y libre de prejuicios entre los distintos actores. Propiciar las condiciones necesarias para el trabajo en equipo, la cooperación entre pares y el aprendizaje colectivo. Favorecer la resolución de conflictos democrática y creativamente, privilegiando la construcción de valores, como el compañerismo, la solidaridad, etc.
- Evaluar los aprendizajes de los niños y la propia enseñanza. Evaluar de forma reflexiva, sistemática, crítica y creativa los proces:s de enseñanza y de aprendizaje para comprender lo que sucede en la sala y aprende a mejorar. Dominar diferentes tipos de instrumentos de evaluación, conociendo sus posibilidades y limitaciones, y responsabilizándose de sus resultados o efectos. Comunicar de forma efectiva y sensible los resultados de la evaluación, de modo que la institución y las familias puedan utilizarlos como ocasión de aprendizaje y mejora.
- Desarrollar trabajo institucional y con la comunidad. Involucrarse con el acontecer cultural, político, social e histórico, propiciando la formación de un ciudadano comprometido y responsable de sus acciones. Comprometerse con la participación activa y el trabajo cooperativo en el seno de la comunidad educativa: docentes, alumnos, familias.
- Desarrollo profesional. Tener un conocimiento amplio de los contenidos disciplinares y pedagógicos, siendo conscientes de que los mismos no son acabados ni cerrados sino que se hallan en constante revisión y adecuación y que requieren un formación continua. Ser capaces de analizar e interpretar los procesos de enseñanza que gestionen, a partir de datos contextualizados y objetivos con una mirada autocrítica que le permitan tomar decisiones autónomas y superadoras.