
Diseño del Escudo Institucional
En 2012, el Instituto Provincial de Educación Superior, IPES Paulo Freire, abordó un nuevo desafío. Para ello, el Departamento de Diseño y Programación del instituto trabajó arduamente en la elaboración del nuevo escudo, debido a la confusa identidad institucional que poseía el anterior.
A pesar del corto plazo de tiempo, se investigó, se recaudó información, se bocetaron opciones, se eligieron colores y formas con el equipo de conducción, proponiendo como resultado final un Escudo Institucional dinámico, simple, fácil de comprender, de colores agradables a la vista y de tipografías legibles; todo en su conjunto generando así el sentido de pertenencia y de homogeneidad que la institución requería.
FORMA
Enmarcado mediante un grueso espesor gris oscuro, el soporte primario delimita, da sentido y contención a nuestro escudo. A su vez, dentro de él flotan dos formas monocromáticas, las cuales son nada más que la proyección en menor proporción del escudo dividido en dos, simbolizando así la forma originaria de las máscaras shelk´nam, utilizadas en el ritual Hain.
Se trabajó cada forma por separado; depositamos en la parte superior de cada una de ellas una iconografía representativa y otra primordial de la institución.
ICONOGRAFÍAS
- Paulo Freire: Custodiando desde lo alto y a la derecha, a través de un cielo estrellado, se destaca el pedagogo en cuyo pensamiento nos inspiramos.
- Columna: Representa el pilar de la educación, la formación, el Saber, características básicas de este instituto.
- Estrellas: Se representó a través de diez estrellas, a las carreras del instituto. Para ello, se tomó un fragmento de nuestro cielo (Cruz del Sur, Tres Marías, Lucero del Alba).
COLORES
Se manipularon 3 colores:
- Gris oscuro (15%): connotando la neutralidad que delimita a la forma.
- Verde y Naranja (40% cada uno): con estos colores se busca representar de una manera menos convencional al nombre de nuestra provincia.
- Marrón → Verde: representando a la “Tierra”.
- Rojo → Naranja: figurando al “Fuego”.
- Blanco (5%): utilizado para dar el efecto de flotar.
TIPOGRAFÍA
A través de fuentes de palo seco, se destaca una tipografía principal llamada Anastasia y otra secundaria de nombre IrisUPC.
Se optó por ellas por la fácil legibilidad que poseen tanto a distancia como a escalas pequeñas. En conjunto, ambas tipografías generan esa sensación de elegancia, seriedad y dinamismo:
- Anastasia: una fuente Art Nouveau, encargada de darle estilo y elegancia a nuestras siglas.
- IrisUPC: se desenvuelve en todo lo demás, aportando un toque práctico que puede ser formal, informal o ambas a la vez.